Atisbos de lo femenino

Psicoanálisis y feminismos

Lo femenino hace del goce una alteridad irreductible. El Otro goce es extranjero siempre, tanto para hombres como para mujeres. No se corresponde con una medida, ni siquiera en lo común del campo del lenguaje; no es posible representarlo con un significante. Cuando se lo intenta, abundan las construcciones a la manera de lo fálico a través de significaciones e imágenes que resultan en un holograma de lo femenino, sin que de ahí se pueda cernir lo real que se escapa.  Es lo que indica el aforismo de Lacan “La mujer no existe”

Lo femenino escapa al concepto, se desliza en los intersticios de las teorías y también se escabulle entre los dichos de las/los analizantes. De esta condición inherente dan cuenta los debates, las preguntas, las numerosas formulaciones, no sólo al interior del psicoanálisis sino en la época.

 La idea de atisbos nos permite entonces plantear una propuesta que no se pretenda exhaustiva o explicativa pero que avance con pasos rigurosos. Será entonces para encontrarnos y entre tejidos de palabras ubicar indicios de lo femenino a partir de operaciones de lectura que a lo largo del seminario se convertirán en coordenadas para sistematizar las orientaciones de Freud y Lacan con los aportes de las investigaciones actuales en psicoanálisis y en otras disciplinas.

Para esto, los ejes que se van a trabajar son los siguientes:

  • Lo femenino en la literatura
  • Los feminismos
  • Claves femeninas en el cine
  • Amores
  • Violencia contra las mujeres
  • Maternidad

Inicio: mayo 2022

Frecuencia: mensual

Día y hora : primer viernes de cada mes a las 18 hs

Responsables: Sara Gutierrez, Catalina Slukich, Julieta Tristán

Modalidad: cada encuentro contará con invitadas/os con quien se planteará una conversación alrededor de un eje.

ÚLTIMAS RESEÑAS