DELETREANDO EL SÍNTOMA. Implicancias clínicas y políticas de una orientación por lo irreductible.

Responsables:

Julián Cánovas, Horacio D’Amico, Pablo Requena

El síntoma, sin estar establecido como uno de los conceptos fundamentales del psicoanálisis, lo encontramos desde el principio y hasta el final, (y más allá), tanto en la enseñanza de Lacan, como en la clínica psicoanalítica.

Trabajaremos en relación a las distintas versiones del síntoma a lo largo de la enseñanza lacaniana, intentando pensar sus articulaciones posibles. Partiremos del síntoma como formación del inconsciente para arribar a la dimensión del síntoma como acontecimiento real de cuerpo. A su vez intentaremos ir precisando conceptos que se enlazan a la dimensión del síntoma: trauma, inconsciente, goce, verdad. Se trabajará a partir de testimonios y presentaciones clínicas. El desarrollo de estos aspectos pensamos nos servirá para poder cernir e indagar en relación al sintagma “la política del psicoanálisis es la política del síntoma”. Indagar en relación a la lógica del síntoma entendemos permitirá deslindar con mayor consistencia aspectos de la ética y la política del psicoanálisis.

4° martes de cada mes, 19 hs., Modalidad híbrida.

Contacto e inscripciones